Si, en Logroño todavía quedan algunas tiendas, bares, etc. que son tan antiguos (que no anticuados 😀) como yo y más. Se trata de un breve reportaje de fotos actuales en las que no están todas las que son, sólamente refleja una breve visión de los muchos comercios, edificios y lugares de Logroño Antiguo que convivieron en mi infancia y juventud.
Las breves reseñas que se ofrecen al pie de algunas fotografías se han obtenido a través de webs de internet y en algún caso echando mano de mis recuerdos.
Al final unas fotografías obtenidas en abril de 2016 con una cámara nikon coolpix S9900, que también son curiosas incluso en algunos casos por edificios ya desaparecidos.
Añadidas unas fotografías de 2022, a continuación:
Cuándo:Abril 2016, 19 y 20 octubre de 2018, 2022
Dónde: Logroño (La Rioja). Casco Antiguo
Objetivos:
Día 19: Nikon AF Nikkor 35 mm 1:2 D
Día 20 Nikon DX AF-S NIKKOR 18-105 mm 1:3.5-5.6 ED VR
Cámara: Nikon D7000
 |
Legendario Café Bar 5 Pesos. Próximo a cerrar o traspasar. Situado en la calle República Argentina, junto al número 27
|
 |
Maltratada imagen en la calle Calvo Sotelo, además casi invisible por las terrazas de los bares de esta zona. Monumento a la Familia de Félix Reyes. 1977
|
 |
Hoy Sala Cultural Gonzalo de Berceo, antes fue el Cine Rialto. Ubicado en la calle Calvo Sotelo
|
 |
También un bar de leyenda (1909): Bar "El Gurugú" en la calle Avenida de Navarra
|
 |
En la calle Avenida de Navarra, este edificio fue otro de los cines desaparacidos de Logroño: Cine Avenida
|
 |
Quien no se ha sacado una foto en el llamado "fotomatón" ubicado en la Glorieta del Doctor Zubía
|
 |
Edificio anexo a los juzgados de Logroño, cecido al Ayuntamiento de Logroño en 2021 para ampliar el Teatro Bretón.
|
 |
Rotonda "Las Palmeras" cruce de las calles Marqués de Murrieta, Gonzalo de Berceo y Gran Vía
|
Empezamos el recorrido desde la calle Avenida de Bailén, en dirección al Casco Antiguo, con una fotografía de este edificio perteneciente según creo al Ministerio de Defensa.
Al salir de Avenida de Bailén, un pequeño parque y a su derecha el Bar La Trompeta de Plata.
En Once de Junio, nos encontramos con el monumento a la Valvanerada. A la figura femenina le han puesto un pañuelo color rosa en recuerdo del día contra el cáncer de mama (19 de octubre)
A continuación y bajando por la calle San Agustín nos encontramos con el local donde ha estado ubicado el bar "El Soldado de Tudelilla" desde 1947 hasta el 12 de octubre de 2018. No queda nada, ni el letrero. Todos os acordareis del porrón de vino y las anchoas con aceitunas, o las ricas ensaladas.
Panadería "El Paraiso" entre la calle San Agustín y la Laurel. En el otro lado de la calle estaba el Colegio Nuestra Señora de Valvanera
"Edificio de Correos". En breve será un hotel
En la calle Portales, tienda de ropa de niños "Marisol"
Un poco más abajo, pasando lo que antes era la Librería Cervantes y el comercio de prendas de vestir "Simeón" (hoy sede de la Consejería de Hacienda y Economía), nos encontramos con el comercio "La Roja" , dedicado a productos textiles, cortinas, telas, etc. Comercio centenario de principios del siglo XX.
Café Moderno, desde 1916 situado en la Plaza Martínez Zaporta, junto al Teatro, hoy cine, que lleva su mismo nombre. En sus inicios se llamó Café Madrid, después Novelty y finalmente Moderno .
Pastelería "La Mariposa de Oro", en la calle Portales. Los mejores milhojas y canutillos de Logroño.
En el número 28 estaba la tienda de fotografía "Foto Valdy" dirigida por el matrimonio Juan José y Mercedes.
Sombrerería Dulín, desde 1896 aprox.
Lo que queda del comercio "La Villa de Madrid", dedicado a la venta de productos textiles. Escaparate diseñado en 1901 por el arquitecto Luis Barrón. Entre las calles Sagasta y Portales. A mis recuerdos llega una señora llamada "Paca" que sentada en una silla vendía prensa: Diario La Rioja y El Correo Español, entre otros, en la esquina opuesta a la Villa de Madrid.
Esta esquina, entre la calle Sagasta y Carnicerías, donde ahora se encuentra la frutería que se ve en la fotografía, me trae los recuerdos de que aquí se ubicaba una botica o farmacia. (Farmacia La Campana)
Botas Rioja, artesanía en la calle Sagasta.
Restaurante Asador "La Chata" en la calle Carnicerías.
"Las Escalerillas" , paso obligado entre la calle Carnicerías y la Plaza del Mercado. Casi frente al Asador La Chata, se encontraba el Bar "Las Escalerillas". Recuerdo que en lugar de sillas tenía unas bancas corridas y que comías de rechupete sin ninguna etiqueta. Corderos Asados Subverviola, Tejidos La Fama, etc. Antiguamente esas escalerillas no tenían la rampa actual.
En los Portalillos de la Plaza del Mercado se encuentran La casa del Corcho y La Galería, entre otras. Aquí se ubicaba una tienda de encurtidos y golosinas que le llamábamos "El Gordito" y una tienda de confección llamada "Gil"
También en Portalillos: "La Galería", desde 1982. Dedicados a la venta de materiales para bellas artes
Calle Herrerías, se encuentra la tienda "Cestería Ulecia"
Calle Caballerías. Al fondo la Plaza de San Bartolomé
Otro punto de vista de la Calle Caballerías. A la izquierda la Iglesia Concatedral Santa María de La Redonda y al fondo la Plaza del Mercado. En esta calle se encontraban entre otras, la tienda "Calzados Basoco" y otra tienda pequeñita de tebeos y novelas, que no recuerdo su nombre.
Detalle edificio en calle Portales.
Ferretería "La Inglesa" en la calle Portales. 100 años de historia. Desde 1912 hasta enero de 2014.
La tienda de recuerdos más famosa de Logroño "El Plus Ultra" . Situada en la calle Portales, frente a la Iglesia de La Redonda y esquina a Travesía de San Juan. Ahí esta desde 1920.
Golmajeria y tienda de regalos "La Golosina". En otro tiempo La Golosina era una pequeña tienda de chucherías que estaba justo enfrente de esta en la calle del Cristo, al lado del hoy Asador El Portalón.
Ferretería Larrea, en la calle Muro de Cervantes.
Imagen del Cristo entre las calle de su nombre y Muro del Carmen
Galerias El Carmen, haciendo esquina con la calle Portales y Muro del Carmen, dedicada al comercio al por menor de textiles.
Administración de Lotería en la calle Muro del Carmen. Cuántos millones habrá dado.
Quién no ha comido unos mejillones, navajas o berberechos a la plancha en el Baden situado en la calle Travesía de Ollerias
Y los famosos calamares del Samaray en la calle San Juan. Han sido tradicionales toda la vida.
En la calle Hermanos Moroy, nos encontramos con varioscomercios: Joyería Domenech, Libreria Santos Ochoa, complementos y regalos Verde Doncella, Tejidos y Novedades Viza, y Mercería Mola. En este edificio, el número uno de Hermanos Moroy, estuvieron ubicadas las oficinas para obtener el DNI.
En la calle Marqués de Vallejo, lo que queda del Bar Pachuca que ponía unos huevos alfombrados maravillosos. Tambien se encontraban en esta calle: Librería Sangrador, Librería Cerezo (hoy en calle Portales), los comienzos de Foto Paya, Juguetería Gonlez, Helados la Veneciana (que aún continua), Ferretería Amelivia, Textiles Elba, Rosel y una tienda de cristalería que no recuerdo su nombre.
Pasaje "Los Leones", entre la calle Hermanos Moroy y Portales. Al fondo la Plaza del Mercado. Su nombre deriva de que aqui estuvo ubicado el Gran Cafe Los Leones.
Y seguimos en la calle Hermanos Moroy, Cafes el Pato, Cerrajería Mediavilla
En la calle Capitán Gallarza, entre otros: Electrodomesticos Prieto, G.Dominguez, Casa Eduardo,Vinos El Peso, Hostal Niza, antiguamente el Restaurante Carabanchel, etc. Y un grato recuerdo de mi infancia para la Librería Balmes lugar donde comprábamos los tebeos del Capitán Trueno, El Jabato, Superman, TBO, Pulgarcito, etc. y también lugar de reunión todos los domingos para intercambiar cromos de todas las colecciones del momento, futbol, cruzadas, grandes rios, etc. etc.
Y una estupenda calle El Peso llena de vida y colorido, con tiendas de pescado, carne, frutería, peluquería,
(Peluquería Mena, Frutas Pedro, Pescadería Insausti, etc.). Hace tiempo estaban ubicados un par de restaurantes que en verano sacaban sus mesas a la calle llenando de aromas gastronómicos el lugar. Uno de ellos era "Los Gabrieles". También se encontraba junto a las escalerillas la chocolatería "Moreno".
Y nuestra querida Plaza de Abastos, (Mercado de San Blas) presionada por las grandes superficies. (Edificio de Fermin Alamo)
Este edificio está en la calle Bretón de los Herreros, con precioso alerón y azulejos
Emblemática calle Bretón de los Herreros y Muro de La Mata (Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza Aragón y Rioja, Gobierno Civil, Banesto, Cafeteria Ringo, Cafetería Ibiza, Gestoría y Autoescuela Solozábal, Farmacia Serrano, etc.)
Y pequeños detalles de la calle Laurel, sus pinchos y bares.
Blanco y Negro, unos bocatitas de anchoas con pimiento verde que son una delicia
El Soriano, solo champis y buenísimos
Y finalizamos con la tienda de electrodomesticos Osaba que está en la calle San Antón, que acaba de anunciar su cierre, al menos como tienda física. Según comentan continuará como tienda de servicio a través de Internet

Y no me he resistido a poner el primer colegio de mi infancia: Escuelas Trevijano (desde 1927, ahora Oficina de Turismo de Logroño)
Como he señalado en la presentación de esta página, incluyo a continuación unas fotografías obtenidas en abril de 2016
Edificio de la Policía Nacional derribado este año de 2018
Hoy, Escuela Superior de Diseño de La Rioja, antes era la Escuela de Artes y Oficios donde se estudiaba profesiones como delineante industrial, etc. tres años de oficialía y dos de maestría. Se inaguró 14 de octubre de 1925
Una de las pocas edificaciones antiguas que quedan en la calle General Vara de Rey número 4. En sus bajos Semillas Leopoldo que cerró en el año 2014 y que estuvo al servicio de los hortelanos logroñeses desde 1947. Hoy solo quedan los letreros.
Edificio donde se encuentra ubicada la Estación de Autobuses de Logroño, en lamentable estado con su fachada muy deteriorada. Actualmente se está construyendo la nueva estación junto a la del Ferrocarril
Obras de la Nueva Estación de Autobuses. Abril de 2018
Parque Eduardo González Gallarza, ó sólamente Parque Gallarza, como se le conoce comunmente. Edificio construido en 1914 con diseño del Arquitecto Quintín Bello que se construyó para la familia Herreros de Tejada. El edificio se derribó en 2016 intentando conservar sus muros que no aguantaron el asedio, y se derrumbaron sin ayuda.
El mismo edificio vaciado por dentro y evidentemente, antes del derrumbre. Fotografía de 15 de diciembre de 2016
Edificio de la Delegación de Hacienda de Logroño en la calle Victor Pradera.
Paseo de El Espolón o Principe de Vergara. Detalle de una de las "ranitas" que todos los logroñeses conocemos.
Una de las dos fuentes de las ranitas que se conservan en el espacio de su mismo nombre, también se le llama la zona de la Rosaleda, por los rosales que hay en unos arcos metálicos en el recinto.
Palacio de Justicia, en la confluencia de las calles Bretón de los Herreros y Victor Pradera, hoy trasladado a la calle Marqués de Murrieta donde estuvo anteriormente el Cuartel de la Guardia Civil.
Fachada principal del actual Palacio de Justicia
Edificio en la calle Mayor esquina con la calle Santiago de 1893, cuyo proyecto realizó el arquitecto Francisco de Luis y Tomas. Catorce años de mi vida estuvieron en esa casa. En el local inferior estuvo una carbonería suministrandonos carbon y cisco para los braseros. Enfrente, en la otra esquina que se ve, estaba ubicada una tienda de ultramarinos, todos la llamabamos "La Nina", y en esta parte derecha ya derruida, se encontraba una tienda de golosinas, pasteles, etc. que (con perdón), la llamabamos "la caganises". Y donde pone "La boheme", estuvo la entrada a las oficinas y talleres del Diario La Rioja.
Otra vista del edificio anterior. En la calle Santiago, junto a esta casa íbamos a comprar el vino al Bar Montiel. Recuerdos de personas que ya no estan con nosotros: Berna y Marcos, Mª Jesús, Justa, Satur, Marga,
Calle e Iglesia de Santiago. En su plaza íbamos a recoger los caramelos que nos echaban los padrinos en los bautizos. En el número 3, (a la izquierda) se ubica la casa que habitaron los Hermanos D'Elhuyar
Fuente del Peregrino. Cuando éramos chavales la conociamos por: Fuente de Santiago.
Edificio de La Gota de Leche, del año 1900. Construido para Laboratorio Municipal. Actualmente es un centro de recursos juveniles.